
Concurso de Cristalización en la Escuela. Andalucía 2023-2024
10 de mayo de 2024. Final Provincial en Almería
El próximo 10 de mayo de 2024 se llevará a cabo la celebración de la final provincial del concurso de cristalización en la escuela. Este año se celebra su decimocuarta edición nacional y séptima provincial (Almería).
El principal objetivo es incrementar el interés por la ciencia de los alumnos de secundaria de una forma atractiva como es la obtención de unos bonitos cristales. Ello permite a los alumnos estudiar el fundamento científico de cómo se obtienen estos, que abarca diversas ramas de la ciencia como son la química, física, matemáticas e incluso biología. El formato del concurso introduce a los alumnos al formato habitual de los congresos de ámbito científico, ya que parte del proyecto de cristalización que se presenta se defiende a través de un póster. Además, deben presentar un cuaderno de laboratorio donde se debe describir los experimentos realizados para crear el proyecto que presentan.
El concurso esta destinado a alumnos de secundaria de la provincia de Almería.
Tras la experiencia de las pasadas ediciones, el concurso ha demostrado tener un impacto favorable en el interés de los alumnos por la química y otras ciencias relacionadas. Es además un magnífico escaparate para la exposición de la Universidad de Almería y sus posibilidades para potenciales alumnos futuros y una actividad que puede tener una repercusión muy favorable en el ánimo y actitud de los alumnos. A la fecha de hoy, participarán 5 grupos de diversos centros educativos de la provincia. Hay que resaltar que, como parte de este concurso, los participantes pueden grabar videos que se han presentado al concurso internacional de la IUCR (Unión Internacional de Cristalografía) y que son varios los ganadores de este concurso en Almería los que han sido premiados a nivel internacional.
El Concurso de Cristalización en la Escuela, ideado por el científico andaluz Juan Manuel García Ruiz hace más de 10 años, utiliza un formato de gran éxito para promocionar la ciencia en el entorno de los estudiantes preuniversitarios. El concurso está basado en la realización de proyectos de investigación relacionados con la cristalización y la cristalografía, cuya idea principal es incentivar el espíritu investigador de las alumnas y alumnos. En definitiva, el interés del concurso es que los estudiantes aprendan a comportarse como científicos y desarrollar nuevas vocaciones científicas.
El concurso está organizado por el Laboratorio de Estudios Cristalográficos del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC - Universidad de Granada) y la Fundación Descubre, y con la colaboración de las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. El concurso cuenta también con el apoyo de la Factoría de Cristalización, la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), el Grupo Especializado en Cristalografía y Crecimiento de Cristales de las Reales Sociedades Españolas de Física y Química (GE3C) y la Sociedad Española de Mineralogía (SEM).
Hasta la fecha, se han registrado 5 institutos de la Provincia de Almería. El concurso se desarrollará con una exposición de los cristales obtenidos por los alumnos, seguida por una descripción de los resultados obtenidos a través de la presentación de un póster. Los trabajos serán evaluados por cinco científicos de la Facultad de Ciencias experimentales de la UAL que, tras puntuar los trabajos, elegirán los cuatro mejores, que tendrán acceso a la final andaluza de Granada.
• 9:00 h. Recepción de los participantes y acompañantes.
• 9:15 h. Entrega de la documentación y montaje de la exposición.
• 10:00 h. Presentación de la exposición de cada uno de los proyectos y defensa de los pósteres de los participantes.
• 12:00 h. Continuación de la presentación de la exposición de cada uno de los proyectos.
• 12:45 h. Evaluación de los proyectos por parte de la comisión evaluadora.
• 13:15 h. Anuncio de los finalistas y ganadores del concurso y entrega de premios.
• Universidad de Almería:
Jardines del Paraninfo y Sala de Grados del Paraninfo.
• IES Juan Goytisolo
• Colegio Diocesano San Ildefonso
• CDP CIudad de Almería
• IES Aurantia