UALjoven. Olimpiada Española de Química 2025. Fase local Almería

Olimpiada Española de Química 2025

21 de febrero de 2025: Celebración de la Olimpiada.

INSCRIPCIÓN: Hasta el 16 de febrero de 2025.

 Olimpiadas  Ciencias

Fase local Almería

La Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería y la Asociación de Químicos de Andalucía (AQA) convocan a la Fase Local de la Olimpiada de Química 2025 que tendrá lugar el día 21 de febrero de 2025 a las 9:00 h. en el Auditorio de la Universidad de Almería.

PARTICIPANTES

Las Olimpiadas de Química tienen como objetivo estimular a los estudiantes a buscar la excelencia en el área de la ciencia y promover la relación entre estudiantes, profesores y científicos de distintas partes del mundo. Pueden participan todo el alumnado de Bachillerato, qué en el presente curso académico 2024/25 se encuentre matriculado en segundo de bachillerato en centros de la provincia de Almería.

INSCRIPCIÓN

Quienes deseen participar en la Fase Local de la Olimpiada de Química lo solicitarán cumplimentando el boletín de inscripción, el cual enviarán, bien personalmente o a través del Centro en que realicen sus estudios, a la dirección que figura al pie del mismo antes del 16 de febrero de 2025 a las 20:00 horas. Con carácter excepcional, y si son avalados por escrito por su profesora o profesor, también podrán tomar parte el alumnado de cursos inferiores, de excelentes capacidades, de alguno de los centros descritos en el párrafo anterior.

La participación en la olimpiada es individual. Los centros podrán seleccionar a un máximo de cuatro alumnos/as con una calificación de sobresaliente en la asignatura de Física y Química del curso 23/24.

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN (PDF Editable)

Remite el Formulario de Inscripción cumplimentado antes del 16 de febrero de 2025 (hasta las 20:00 h.) al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD:

9:00 h. Acto de Bienvenida de los estudiantes y profesorado en el Auditorio de la Universidad de Almería.

9:30-11:00 h. Realización de la PRUEBA 1.

11:00-11:45 h. Desayuno.

12:00-13:00 h. Realización de la PRUEBA 2.

13:00-13:30 h. Entrega de Diplomas de participación.

DESARROLLO Y CONTENIDO DE LAS PRUEBAS:

El examen consta de las siguientes pruebas:

PRUEBA 1. Examen de formulación inorgánica/orgánica y examen teórico tipo test, que requieran para su solución un razonamiento y/o cálculos sencillos. Duración: 1 hora y 30 minutos.

PRUEBA 2. Examen de problemas numéricos. Duración: 1 hora.

MATERIAL PERMITIDO: Solamente se permitirá la utilización de útiles de dibujo y escritura y calculadora no programable. No está permitido el uso de aparatos electrónicos, teléfonos móviles, libros, tablas u otros documentos distintos de los que proporcione el Tribunal.

IMPORTANTE: El alumnado deberá asistir al examen provisto de la HOJA ORIGINAL DE INSCRIPCIÓN firmada y sellada por el Centro y DOCUMENTO ACREDITATIVO (D.N.I. o pasaporte).

EL TEMARIO sobre el que se desarrollarán las cuestiones y ejercicios de las pruebas incluye algunos de los conocimientos de Química adquiridos en las asignaturas de Física y Química de 1º y de Química de 2º de Bachillerato establecidos en el Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato:

1. Nomenclatura y formulación de sustancias inorgánicas y orgánicas. El sistema de nomenclatura que se utilizará será el de la IUPAC, recomendaciones de 2005 para compuestos inorgánicos y de 1993 para compuestos orgánicos.
2. Leyes ponderales y volumétricas.
3. Espectros atómicos.
4. Principios cuánticos de la estructura atómica.
5. Tabla periódica y propiedades de los átomos.
6. Enlace químico y fuerzas intermoleculares.
7. Termodinámica química.
8. Cinética química.
9. Equilibrio químico (homogéneo y heterogéneo).

TRIBUNAL DE LA FASE LOCAL:

La preparación de los exámenes se llevará a cabo por parte de un Tribunal formado por profesoras que imparten materias de Química en la Universidad de Almería y por el representante del Colegio de Químicos. Una vez finalizada la prueba, el Tribunal propondrá las ganadoras o ganadores de esta fase, en número de tres como máximo. El fallo del Tribunal es inapelable.

PREMIOS DE LA FASE LOCAL:

Todo el alumnado que realice el examen de la Fase Local recibirá un Diploma acreditativo y un obsequio en agradecimiento por su participación.

La Facultad de Ciencias Experimentales concederá a su vez certificados acreditativos a los tres primeros clasificados en un acto que se celebrará junto con el resto de alumnas y alumnos premiados en las Olimpiadas de Física, Matemáticas y Geología.

FASE NACIONAL:

El alumnado que haya resultado clasificado en la Fase Local será seleccionado para participar en la Fase Nacional de la Olimpiada de Química, que se celebrará en la Universidad de Córdoba los días 25-27 de abril de 2025.

CONTACTO

Responsable de la actividad: Mª Dolores Gil García
Profesora Titular de Química en la UAL y Ponente de Química en la PEvAU
Tfo.: 950 214 721    Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Organiza:


Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad de Almería. UALjoven
Universidad de Almería. UALjoven
Real Sociedad Española de Química. UALjoven
Químicos del Sur: Colegio profesional y Asociación de Químicos. Andalucía y Extremadura. UALjoven

COLABORA: Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Almería.

UALjoven cuenta con la colaboración de:
UALjoven. Gobierno de España. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
UALjoven. FECYT: Fundación Española para la Ciencia y la Tecología
Universidad de Almería
Universidad de Almería
Carretera Sacramento s/n
04120 La Cañada de San Urbano
Almería

CONTACTO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

950 01 57 99

©2024 • Universidad de Almería
Vicerrectorado de Estudiantes