UALjoven. Olimpiada de Geología Almería 2025

Olimpiada de Geología 2025

15 y 16 de febrero de 2025: Celebración de la Olimpiada.

INSCRIPCIÓN: Hasta el 10 de febrero de 2025.

 Olimpiadas  Ciencias


XVI Olimpiada Española
de Geología

VII Edición en Almería
febrero de 2025

La Tierra sigue siendo una gran desconocida para una gran parte de la Humanidad. Las Geociencias nos ayudan a conocer nuestro planeta y así, cuanto mejor lo entendamos, mejor lo podremos preservar. La Tierra y los cambios que en ella se han producido a lo largo de los tiempos, constituyen además un bien cultural cuyo conocimiento debe extenderse a toda la sociedad. Es decir, que la Geología, además de una rama científica con un enorme valor formativo, tiene un importante contenido sociocultural.

OBJETIVOS

Estimular e implicar a los estudiantes de 4º ESO y Bachillerato en el conocimiento de las Ciencias de la Tierra.
Resaltar su importancia en el mundo actual, promoviendo su progreso y divulgación.

PARTICIPANTES

Podrán participar los alumnos de 4º ESO y Bachillerato matriculados durante el curso 2024/2025 en Centros de Educación Secundaria y Bachillerato de la provincia de Almería, sin límite de alumnos por centro, e inscritos de modo individual.
Se espera que las Olimpiadas consistan, más que en un examen, en una fiesta de la Geología, por lo que os invitamos a que animéis a vuestros estudiantes a participar.

INSCRIPCIÓN

Cada Centro interesado en participar deberá enviar la solicitud de inscripción a través del siguiente Formulario de inscripción:

OEGEO 2025: Inscripción

El plazo de inscripción finaliza el 10 de febrero de 2025.

CONTACTO: Para más información escribir/llamar a Juan Gisbert:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.     615 603 692

LUGAR Y FECHA DE LAS PRUEBAS

• LUGAR: Universidad de Almería.
CECOUAL (edif. CITE-V) y Laboratorio de Geología (edif. Escuela Superior de Ingeniería, sala 0.13,). Teléfono: 615603692.

• FECHA: 15 y 16 de febrero de 2025.

DESARROLLO

Los participantes deberán realizar una prueba relacionada con los contenidos geológicos impartidos en las materias de los cursos de 4º de ESO, y 1º y 2º de Bachillerato.
La prueba constará de una serie de ejercicios encaminados a valorar sus conocimientos y su competencia en esta materia (prueba de 50-60 preguntas teórico-prácticas mediante un Formulario de Google o similar).
Las jornadas serán presenciales. La temática de los mismos será la siguiente:

• Mineralogía: minerales principales e identificación.
• Petrología: tipos de rocas e identificación y ambientes de formación, ciclo de las rocas.
• Paleontología: registro fósil e identificación, y evolución de la vida.
• Tiempo en Geología: dataciones relativas y absolutas, historia de la Tierra.
• Geodinámica interna: interior de la Tierra, tectónica de placas, deformación, magmatismo, metamorfismo.

• Geodinámica externa: capas fluidas, procesos externos, sistemas morfogenéticos y elementos geomorfológicos del paisaje.
• Geología de España: orogenia varisca, orogenia alpina y cuencas sedimentarias, islas Canarias.
• Geoplanetología: origen del universo y sistema solar, características del sistema solar.
• Peligros y recursos geológicos: amenazas naturales asociadas a la actividad geológica y materiales de interés económico o estratégico

PROGRAMA DE LAS JORNADAS

Olimpiada de Geología Almería. Programa del sábado, 15 de febrero de 2025
SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2025:
10:00 a 10:15 Presentación y explicación de la prueba.
10:30 a 11:30 Desarrollo de la prueba tipo test.
11:30 a 12:00 Descanso y anuncio de los 10 finalistas.
12:00 a 13:00 Desarrollo de la prueba de visu. Los estudiantes no finalistas visitarán el Pabellón de Historia Natural de la UAL.
13:00 a 13:30 Entrega de premios en el Pabellón.
13:30 a 18:30 Jornada de Campo en el Cabezo de María, Vera (comida picnic).
18:30 a 19:30 Traslado a Aula Paredes (Abrucena) donde se pernoctará.
19:30 a 21:30 Llegada, acomodación y cena.
21:30 a 22:30 Taller de estrellas.
Olimpiada de Geología Almería. Programa del domingo, 16 de febrero de 2025
DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2025:
90:00 a 09:30 Desayuno.
09:30 a 11:30 Talleres/visita geológica en el entorno de Aula Paredes.
12:00 a 13:30 Visita por programar.
13:40 a 14:30 Vuelta a Almería (UAL).

PREMIOS

La Comisión Organizadora otorgará a todos los participantes un diploma acreditativo, y los ganadores obtendrán los siguientes premios:
Participación (primer clasificado) subvencionada en la Fase Nacional que será presencial el 5 de abril de 2025, en Tremp (Lérida).
Otros premios a determinar.

TALLERES DE FORMACIÓN PREVIOS

En esta edición se van a ofertar 2 talleres de formación para las olimpiadas en los que se tratarán temas fundamentales sobre geología general, con el objetivo de preparar a los estudiantes que así lo deseen, dado que las pruebas se realizan a mitad de curso y hay estudiantes de distintos cursos.

A los mismos pueden asistir tanto estudiantes como sus profesores, y serán impartidos durante la mañana del jueves día 30 de enero de 2025, de 9 a 14:00 h en la UAL, por profesores de secundaria y universitarios expertos en cada tema. El lugar (aulas o laboratorios de la UAL) de impartición de los talleres se anunciará más adelante ya que dependerá del número de asistentes.

Los talleres y sus temáticas son los siguientes:

AULA 1.
9:00-11:15 h. PALEONTOLOGÍA BÁSICA: La historia de la vida a través de los fósiles.
11:15-11:45 h. Descanso
11:45-14:00 h. MINERALES Y ROCAS: Belleza y aplicaciones.

AULA 1.
9:00-11:15 h. MINERALES Y ROCAS: Belleza y aplicaciones.
11:15-11:45 h. Descanso
11:45-14:00 h. PALEONTOLOGÍA BÁSICA: La historia de la vida a través de los fósiles.

El acceso a los talleres es libre, pero para tener una idea de la asistencia es recomendable inscribirse, rellenando este formulario de INSCRIPCIÓN A LOS TALLERES (a rellenar por el profesor, o pasar el enlace a los estudiantes):

Inscripción a Talleres. Olimpiada Geología 2025

COORDINACIÓN:


Facultad de Ciencias Experimentales (Universidad de Almería). Natures, S. Coop. And.


COMISIÓN ORGANIZADORA:


Jorge Ridao Bouloumié y Juan Gisbert Gallego (Coordinación).
Juan Antonio Sánchez Garrido, José María Calaforra Chordi, José Antonio González Rodríguez, Agustín Ramos Robles, Gloria García Hoyo, José Enrique Muñoz Sánchez-Reyes, Encarna Águila Sánchez, Azucena Laguia Allue.

CONVOCAN:


aepect. Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra
SPG. Sociedad Geológica de España

ORGANIZAN Y PATROCINAN:


Universidad de Almería
Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad de Almería
CECOUAL. Centro de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería
Natures Almería

COLABORAN Y PATROCINAN:


ICOGA. Ilustre Colegio Oficial de Geológos de Andalucía
RHyGA. Recursos Hídricos y Geología Ambiental. UAL Grupo de Investigación RNM 189
Junta de Andalucía
Diputación de Almería
Gobierno de España. Ministerio de Ciencia e Investigación. Instituto Geológico y Minero de Epaña
Gobierno de España. Ministerio de Educación y Formación Profesional. Ministerio de Cultura y Deporte
UALjoven cuenta con la colaboración de:
UALjoven. Gobierno de España. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
UALjoven. FECYT: Fundación Española para la Ciencia y la Tecología
Universidad de Almería
Universidad de Almería
Carretera Sacramento s/n
04120 La Cañada de San Urbano
Almería

CONTACTO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

950 01 57 99

©2024 • Universidad de Almería
Vicerrectorado de Estudiantes