
V Campus Tecnologico Para Chicas
1 al 11 julio de 2024
INSCRIPCIÓN: Hasta el 25 de junio de 2024
Para aquellas que tenéis curiosidad por las últimas tecnologías, y queréis conocer qué os puede deparar el futuro, este campus es el sitio para vosotras. Aquí compartiréis experiencias y desarrollaréis un proyecto tecnológico usando metodologías, herramientas y tecnologías que os dará una idea de cómo trabaja una Ingeniera Informática. Seguro que os sorprende: el trabajo en equipo y la idea de comunidad son esenciales.
El Campus Tecnológico consiste en una serie de actividades formativas dirigidas a chicas de la ESO (2º a 4º), quienes abordarán un proyecto tecnológico durante dos semanas (de lunes a jueves) y exhibirán los resultados de su trabajo en una jornada final.
Campus dirigido a chicas de la ESO (2º a 4º)
• HASTA EL 25 DE JUNIO: Plazo de Inscripción.
• 1 AL 11 DE JULIO de 2024: Celebración del Campus.
• El Campus se celebra de LUNES A JUEVES.
• HORARIO: De 9:30 a 14:00 h.
• Accede a la web de igUALdad para solicitar tu inscripción en el Campus:
• Finalizado el plazo, se informará por mail del resultado a todas las interesadas que hayan solicitado su inscripción al Campus.
Para cualquier duda y/o consulta del Campus, puedes enviar un mail a
El Campus es gratuito y se ofertan 70 plazas.
El Campus tendrá lugar en los laboratorios del Departamento de Informática de la Universidad de Almería.
El campus tecnológico para chicas se desarrolla a lo largo de dos semanas (lunes a jueves) en las que se llevarán a cabo actividades de formación a través de talleres, combinadas con otras actividades de presentación de mujeres profesionales jóvenes que trabajan en empresa, que contarán su experiencia y ayudarán a dar visibilidad y demostrar que hay mujeres trabajando en ámbitos tecnológicos. Se buscará una estrategia de trabajo basada en la elaboración de proyectos definidos por las propias chicas, utilizando metodologías ágiles así como herramientas de colaboración de código abierto.
Es cosa de hombres...
No es así, nosotras las chicas tenemos las mismas capacidades para trabajar con la tecnología. Es fundamental trabajar en equipo, ser proactivas y saber comunicar.
Es abstracta y difícil...
Al contrario, en esta disciplina es esencial la creatividad. Además, los porcentajes de aprobados en Informática son similares a los del conjunto de las ingenierías.
Es para frikis...
Para nada. Es una disciplina transversal con códigos éticos que requiere profesionales con visión y perspectiva amplias, cada vez más con enfoque hacia las personas.
Es una profesión dura...
Entre los principales perfiles profesionales, las TI ocupan las primeras posiciones en cuanto a mejores condiciones laborales, con un nivel de estrés bajo o muy bajo.

Maribel Ramírez Álvarez

Inmaculada López García

Remedios Fernández. MomandGeek
Además, colabora con entidades públicas y privadas, familias y centros educativos, desarrollando actividades y proyectos enfocados al uso creativo de la tecnología, programación y robótica. Proyectos, además, dirigidos a las mujeres, y a romper las barreras y estereotipos que existen en este ámbito.

Mercedes Siles Molina
Compagina su labor como investigadora con actividades de transferencia del conocimiento. Actualmente tiene dos líneas principales de trabajo: “algoritmos éticos para el desarrollo humano” y “categorización de tareas y progreso laboral en el ámbito académico”.

Isabel María del Aguila Cano

Isabel María Romero Albaladejo

María del Mar García López

Assia Chaoui

Iman Er Rami Sahrai

Seloua Ouriniche Ourinich
Compagina el estudio de la carrera con el trabajo, donde desarrolla y fortalece sus habilidades de interacción social, con el propósito de mejorar su capacidad para establecer relaciones efectivas y armoniosas con los demás.
Apasionada por el enfrentamiento a desafíos, así como por participar en el trabajo en equipo y la resolución de problemas.

Marcos Lupión Lorente
Con una experiencia de más de tres años trabajando en el proyecto de Smart Home de la Universidad de Almería, Marcos ha implementado diversos sistemas innovadores. Entre ellos, destaca un sistema de reconocimiento de actividades utilizando smartwatches, así como un sistema de detección de caídas mediante el uso de móviles y cámaras térmicas. Asimismo, ha llevado a cabo investigaciones relacionadas con el reconocimiento facial y la obtención de postura utilizando cámaras térmicas, entre otras tecnologías avanzadas.

Sonia Amate Garrido
Actualmente se ha incorporado al Centro de investigación Cernep de la UAL en el ámbito de la Inteligencia Artificial e Interacción natural.

Hajar Akacha Karrote

Ángeles Hoyo Sánchez
Durante estos últimos años, a la vez que ha desarrollado su carrera investigadora y docente, se ha involucrado en la organización y participación en actividades donde el objetivo principal es animar a las chicas más jóvenes (en primaria y secundaria) a estudiar ciencia, pudiendo así tener más referentes femeninos.

Malena Caparroz

Verónica Abad Alcaraz

Marta Leal Rueda
Actualmente, junto con el Grupo de Investigación de Automática, Robótica y Mecatrónica (ARM), trabaja en el proyecto COMMIT4.0EB, que consiste en el desarrollo de controladores avanzados para el centro de investigación CIESOL, que está ubicado en el campus de la Universidad de Almería mientras realiza su doctorado en la misma área.

Elia Ruipérez Algarra
Empezó a trabajar como Investigadora en la Universidad de Almería el 16 de junio del 2023 como miembro en un proyecto llamado “Optimización del crecimiento de cultivos en contenedores Agrikubic en base a criterios económicos y de eficiencia en el uso de recursos” (OptiKubic).
Actualmente, se encuentra trabajando en el centro IFAPA, donde su labor consiste en la implementación de nuevos sistemas de control PLC.

José Luis Rodríguez Blancas

Gloria Ortega López
Sus principales líneas de investigación son la Computación Cuántica y la Computación de Altas Prestaciones. Con respecto a la docencia, imparte clases en el Grado y el Máster de Informática desde el año 2012 y está muy involucrada en las propuestas STEAM, fundamentalmente en las relacionadas con el Internet de las Cosas (IoT).

Laura María Salvador Donaire
Actualmente, está realizando un Doctorado en Informática, centrado en Computación Cuántica, donde su principal área de interés es la optimización de circuitos cuánticos aritméticos. Comenzó a trabajar como investigadora en la Universidad de Almería en 2022, formando parte del grupo de investigación TIC-146 Supercomputación-Algoritmos, al que sigue perteneciendo y en el que está realizando su tesis.

Juan José Moreno Riado
En la actualidad, es profesor sustituto interino en el área de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Almería y está realizando un Doctorado en Informática, centrado en programación de alto rendimiento para aplicaciones biomédicas.