
VII Concurso Ciencias Ambientales
22 de mayo de 2020: Exposición y Entrega de Premios.
INSCRIPCIÓN: Hasta el 24 de febrero.
CECO UAL (Centro de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería) organiza y convoca el VII CERTAMEN DE PROYECTOS EDUCATIVOS DE CIENCIAS AMBIENTALES 2020, cuya exposicón de trabajos y entrega de premios se celebrará el próximo 22 de Mayo.
OBJETIVOS:
Promover y desarrollar el interés de los estudiantes de Secundaria y Bachillerato por las materias científicas en general y las Ciencias Ambientales en particular.
Fomentar la conciencia ambiental entre los jóvenes, así como hacerles apreciar el papel fundamental del conocimiento en la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible del planeta.
Estrechar las relaciones entre los centros de enseñanza secundaria y la UAL, fomentando la colaboración con las tareas formativas del profesorado de los mismos.
Apoyar el desarrollo de habilidades transversales de comunicación oral y escrita, sentido crítico y capacidad de trabajo en equipo de los estudiantes, que les sirvan para abordar con mayor confianza los estudios de bachillerato y posteriormente universitarios.
Contribuir al desarrollo de la alfabetización científica de los estudiantes, así como a la necesidad de difundir y comunicar la ciencia para que los convierta en mejores ciudadanos.

TRES MODALIDADES:
MODALIDAD A:
Destinado a grupos de profesores y alumnos de 4º de E.S.O, y de 1º y 2º de Bachillerato. La modalidad A se divide en dos modalidades: A.1. Proyectos de Divulgación y Educación Ambiental; y A.2. Proyectos Cientificos-Técnicos:
MODALIDAD A.1. Proyectos de Divulgación y Educación Ambiental:
Proyectos relacionados con la educación ambiental, la difusión y la promoción de las Ciencias Ambientales.
MODALIDAD A.2. Proyectos Cientificos-Técnicos:
Impacto de las actividades humanas: Huella ecológica, del agua y del carbono, agotamiento de los recursos naturales, contaminación, reciclado-reutilización entre otras.
Las tecnologias limpias y su futuro: Las energias renovables, la arquitectura bioclimática, los sistemas de ahorro energético, la producción agroalimentaria de bajo impacto, entre otras.
Bio y Geodiversidad y su conservación: Flora, Fauna y Gea de particular interés, gestión sostenible de recursos naturales, especies invasoras, entre otras.
El método científico aplicado a las Ciencias Ambientales: Ejemplos prácticos de un estudio en este ámbito.
Cualquier otra propuesta de interés relacionado con el Medio Ambiente y la sostenibilidad.
MODALIDAD B. Diverciencias Ambientales
Destinado a grupos de profesores y alumnos desde 1º de la E.S.O en adelante. Desarrollar experiencias divertidas/interesantes relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad.
PREMIOS

PRIMER PREMIO
300€

SEGUNDO PREMIO
200€

TERCER PREMIO
100€
PREMIO ESPECIAL DE 100 € PARA EL MEJOR PROYECTO DE DIVERCIENCIA.
Se hará entrega de un diploma de participación y asistencia a la jornada a todos los alumnos.
Los 5 grupos finalistas serán invitados junto a su clase al III AMBIOBLITZ UAL 2020.
BASES DEL CONCURSO:
MODALIDAD DE PROYECTOS TIPO A.
MODALIDAD DE PROYECTOS TIPO B. (DIVERCIENCIAS AMBIENTALES)
DESCARGAS:
ORGANIZA:

COLABORAN:




