
Semana de la Ciencia 2024
Universidad de Almería
11 al 15 de noviembre de 2024
El mayor evento de comunicación social de la ciencia y tecnología de España, la Semana de la Ciencia, se va a celebrar este año del 11 al 15 de noviembre de 2024. Este evento pretende acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad mediante la divulgación de los resultados de investigación de la Universidad de Almería
La semana de la Ciencia está organizada por la Universidad de Almería, a través de su Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) de la OTRI: Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (Vicerrectorado de Política Científica); y su objetivo fundamental es lograr una mayor comprensión social de la ciencia y una mejor apreciación del impacto que tiene sobre la actividad cotidiana y la mejora de la calidad de vida de las personas.
Desde la UAL, se está haciendo una apuesta muy importante por acercar la ciencia a la sociedad y especialmente a los más jóvenes y despertar en ellos vocaciones científicas.
Evento dirigido a estudiantes de 4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato y Formación Profesional (Grado medio y superior).
Todos los talleres y actividades de la Semana de la Ciencia se llevan a cabo con un marcado carácter lúdico, divulgativo y didáctico.
Los distintos talleres, charlas, juegos, experiencias interactivas, etc. abarcan una gran y diversa cantidad de ramas científicas como química, matemáticas, geología, robótica, biología, psicología o nutrición, con la finalidad de que todos los estudiantes puedan encontrar una actividad de su interés. De todas las programadas destaca el "Café con Ciencia", un evento que organiza la Fundación Descubre con carácter regional, a través del cual se facilita un primer contacto personal y amigable entre científicos de la UAL y estudiantes de Bachillerato, mientras desayunan y charlan sobre uno de su interés.
En la Semana de la Ciencia participan todas las facultades de la Universidad de Almería, los Servicios Centrales de Investigación y los Centros de Investigación. Además, cuenta con la colaboración de la Fundación Descubre y de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El evento está patrocinado por Cajamar.

Dirigido a 4º de ESO, Bachillerato y FP
Lunes, 11 de noviembre 10:00 h.
Sala Bioclimática UAL. 14 alumnos por mesa.
(se cerrará el formulario)
MESAS "CAFÉ CON CIENCIA"
TALLERES SEMANA DE LA CIENCIA
• Talleres dirigidos a 4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato y Formación Profesional (Grado medio y superior).
• Lugar: Campus de la Universidad de Almería.
• 16 de octubre de 2024: Publicación de actividades en la web y apertura del formulario de inscripción para solicitar los talleres por los centros educativos.
• 24 de octubre de 2024: Fin del plazo de solicitud y cierre del formulario de inscripción a los talleres (22:00 h.).
• 4 de noviembre de de 2024: Publicación de actividades asignadas..
Por favor, antes de rellenar el Formulario de Inscripción, lee detenidamente las instrucciones contenidas al principio del mismo.
Mail de contacto para dudas y/o consultas:
El lunes 11 de noviembre solo habrá talleres a partir de las 12:00 h.
A los grupos que asistan a una actividad de las 10:00 h. (actividades de miércoles a viernes), se les ruega estar en las puertas del Auditorio de la UAL a las 9:15 h.
A los grupos que asistan a una actividad de las 10:00 h. (actividades del martes), se les ruega estar en las puertas del Paraninfo de la UAL a las 9:15 h.
1. Como el Derecho Penal ayuda a cuidar el planeta
Área: Ciencias Sociales y Jurídicas.
Organiza: Facultad de Derecho.
15 Plazas por sesión. Dirigido a 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato, y FP (Grado Medio).
Martes 12 y miércoles 13 de noviembre. Hora: 10:00 h.
AULARIO IV: Aula 28 (martes 12) y Aula 13 (miércoles 13).
2. Finanzas comportamentales. Elecciones intertemporales
Área: Ciencias Sociales y Jurídicas.
Organiza: Grupo de investigación: Finanzas empresariales.
30 Plazas por sesión. Dirigido a 4º ESO, 1º y 2º Bachillerato, y FP (Grado Medio y Grado Superior).
Martes 12 de noviembre. Hora: 12:00 h.
Jueves 14 de noviembre. Hora: 10:00 h.
Aula Docente del Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales.
3. Visita de las instalaciones de prácticas de Ingeniería Química
Área: Ingeniería y Arquitectura.
Organiza: Departamento de Ingeniería Química.
25 Plazas por sesión. Dirigido a 1º y 2º de Bachillerato, y FP (Grado Superior).
Martes 12 de noviembre. Dos sesiones: 10:00 + 12:00 h.
Miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 de noviembre. Hora: 10:00 h.
Naves del Departamento de Ingeniería Química (Edificio CITE II-A).
4. Beneficios de la Dieta Mediterránea en la salud física y mental
Área: Ciencias de la Salud.
Organiza: Grupo de Investigación Neuropsicología Experimental Y Aplicada (HUM-0161).
30 Plazas por sesión. Dirigido a 4º ESO, 1º y 2º Bachillerato, y FP (Grado Medio y Grado Superior).
Martes 12 de noviembre. Dos sesiones: 10:00 + 12:00 h.
Seminario 0.43. Edificio Ciencias de la Salud.
5. ¡No es magia! ¡Es Química!
Área: Ciencias.
Organiza: Profesores del Departamento de Química y Física.
20 Plazas por sesión. Dirigido a 1º y 2º Bachillerato.
Martes 12, miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 de noviembre. Dos sesiones: 10:00 + 12:00 h.
Laboratorio de 1º ciclo (1.12) de Química Inorgánica, CITE I (1ª planta).
6. Investigación y docencia: Erasmus+
Área: Ciencias Sociales y Jurídicas.
Organiza: Erasmus+ Sust-Hein.
25 Plazas por sesión. Dirigido 1º y 2º Bachillerato.
Jueves 14 de noviembre. Dos sesiones: 10:00 + 12:00 h.
Aula 4. Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales.
7. Taller de programación básica de un robot industrial
Área: Ingeniería y Arquitectura.
Organiza: Grupo de investigación TEP-197, Automática, Robótica y Mecatrónica (ARM), y Club de Robótica de la Universidad de Almería.
25 Plazas por sesión. Dirigido a 4º ESO, 1º y 2º Bachillerato, y FP (Grado Medio y Grado Superior).
Jueves 14 de noviembre. Hora: 10:00 h.
Laboratorio de Robótica Avanzada (Nave 4 del Edif. CITE IV).
8. Taller de programación básica de un robot humanoide
Área: Ingeniería y Arquitectura.
Organiza: Grupo de investigación TEP-197, Automática, Robótica y Mecatrónica (ARM), y Club de Robótica de la Universidad de Almería.
25 Plazas por sesión. Dirigido a 4º ESO, 1º y 2º Bachillerato, y FP (Grado Medio y Grado Superior).
Viernes 15 de noviembre. Hora: 10:00 h.
Laboratorio de Robótica Avanzada (Nave 4 del Edif. CITE IV).
9. Taller de impresión 3D
Área: Ingeniería y Arquitectura.
Organiza: Grupo de investigación TEP-197, Automática, Robótica y Mecatrónica (ARM), y Club de Robótica de la Universidad de Almería.
25 Plazas por sesión. Dirigido a 4º ESO, 1º y 2º Bachillerato, y FP (Grado Medio y Grado Superior).
Lunes 11 de noviembre. Hora: 12:00 h.
Laboratorio de Robótica Avanzada (Nave 4 del Edif. CITE IV).
10. Cómo reaccionan las moléculas en el Laboratorio de Química Orgánica
Área: Ingeniería y Arquitectura.
Organiza: Área de Química Orgánica (Departamento de Química y Física).
20 Plazas por sesión. Dirigido a 1º y 2º de Bachillerato, y FP (Grado Superior).
Lunes 11 de noviembre. Dos sesiones: 10:00 + 12:00 h.
Jueves 14 y viernes 15 de noviembre. Hora: 12:00 h.
Laboratorio de Química Orgánica (0.21). Edificio de Química.
11. Modulación nerviosa a través de la respiración motriz
Área: Ciencias Sociales y Jurídicas.
Organiza: Grupo de Investigación: Contextos en el Aprendizaje Escolar en Educación Física y Hábitos de Salud (HUM-628).
10 Plazas por sesión. Dirigido a FP Grado medio y FP Grado superior.
Martes 12 de noviembre. Dos sesiones: 10:00 + 12:00 h.
Sala Aikido. Edificio de Deportes.
12. Microalgas: El Poder Oculto de la Naturaleza para un Futuro Sostenible
Área: Ingeniería y Arquitectura.
Organiza: Grupo BIO 352 y CIESOL.
25 Plazas por sesión. Dirigido a 4º ESO, 1º y 2º Bachillerato, y FP (Grado Medio y Grado Superior).
Martes 12 y miércoles 13 de noviembre. Dos sesiones: 10:00 + 12:00 h.
Centro IFAPA La Cañada.
13. Marcas, marketing de experiencias y comercio del futuro
Área: Ciencias Sociales y Jurídicas.
Organiza: Área de Comercialización e Investigación de Mercados.
35 Plazas por sesión. Dirigido a 4º ESO y 1º y 2º Bachillerato.
Martes 12 y Jueves 14 de noviembre. Dos sesiones: 10:00 + 12:00 h.
Martes 12 de noviembre: Edif. CC. Económicas y Empresariales, Aula 4.
Jueves 14: Aulario 1, Aula 20.
14. Aventura Sensorial
Área: Ciencias Sociales y Jurídicas.
Organiza: Grupo de Investigación Desarrollo Humano e Intervención Socioeducativa (HUM-878).
20 Plazas por sesión. Dirigido a FP Grado Superior.
Jueves 14 de noviembre. Dos sesiones: 10:00 + 12:00 h.
Aula 5, Aulario II.
Además, podrán tener contacto con algunas de las actividades que se llevan a cabo dentro de las mismas: mesas de luz, minimundos...
¡PREPÁRATE PARA UNA AVENTURA POR LOS SENTIDOS!
15. El mundo de los hongos
Área: Ciencias.
Organiza: Área de Botánica UAL.
15 Plazas por sesión. Dirigido a 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato, y FP (Grado medio y Grado superior).
Martes 12, miércoles 13 y jueves 14 de noviembre. Dos sesiones: 10:00 + 12:00 h.
PHN (Pabellón de Historia Natural).
16. El impacto de la IA en los procesos de lectura y escritura
Área: Ciencias Sociales y Jurídicas.
Organiza: Grupo de investigación HUM-754: Estudios literarios y culturales.
50 Plazas por sesión. Dirigido a 4º de ESO, y 1º y 2º de Bachillerato.
Martes 12, miércoles 13 y jueves 14 de noviembre. Dos sesiones: 10:00 + 12:00 h.
Martes 12: Aula 26 (2.220). Planta 2ª Izq. Aulario V - Informática.
Miércoles 13: Aula 13 (1.250). Planta 1ª Izq. Aulario V - Informática.
Jueves 14 a las 10:00h: Aula 26 (2.220). Planta 2ª Izq. Aulario V - Informática.
Jueves 14 a las 12:00h: Aula 04 (2.240). Planta baja Izq. Aulario V - Informática.
17. Herencia de caracteres de interés agronómico
Área: Ciencias.
Organiza: Grupo de Investigación Genética Y Fisiología Del Desarrollo Vegetal (AGR176).
20 Plazas por sesión. Dirigido a 2º de Bachillerato.
Miércoles 13 de noviembre. Dos sesiones: 10:00 + 12:00 h.
Laboratorio 1.14, CITE IV.
18. Taller de podcast y nuevos formatos digitales para aprender francés
Área: Arte y Humanidades.
Organiza: Grupo de Centro de Investigación Comunicación y Sociedad (CYSOC).
20 Plazas por sesión. Dirigido a 4º de ESO, y 1º y 2º de Bachillerato.
Lunes 11 de noviembre. Hora: 12:00 h.
Martes 12 de noviembre. Hora: 10:00 h.
Instalaciones de Radio UAL y Aulario IV.
19. Explorando en la mente del consumidor: Neuromarketing en la era Digital
Área: Ciencias Sociales y Jurídicas.
Organiza: Área de Comercialización e Investigación de Mercados.
20 Plazas por sesión. Dirigido a 4º de ESO, y 1º y 2º de Bachillerato.
Martes 12 de noviembre. Dos sesiones: 10:00 + 12:00 h.
Sala de Grados (Seminario) del Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales.
20. ¿Cómo afecta el contenido en redes sociales sobre la imagen corporal? Aplicaciones del neuromarketing
Área: Ciencias Sociales y Jurídicas.
Organiza: Grupo de Investigación HUM1022: Ciencia, Consciencia Y Desarrollo.
35 Plazas por sesión. Dirigido a 4º de ESO, y 1º y 2º de Bachillerato.
Viernes 15 de noviembre. Dos sesiones: 10:00 + 12:00 h.
Seminario del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.